Etapas de la esclavitud
Su vigencia se da entre el siglo VII a.C. y el
IX a.C. , en las culturas hindú, china.
Egipcia, mesopotamica, fenicia, la griega y la romana.
La característica fundamental del modo de
producción esclavista es que, acompañando en transito de la edad de piedra a la
del hierro, las relaciones de producción se fincan en la propiedad de los
medios de producción y por parte del esclavista de la fuerza del trabajo, esto,
es el esclavo. La tierra, los aperos de labranza y el esclavo son poseídos y
usados por aquel hasta su agotamiento.
Las actividades económicas principales son la
agricultura, la ganadería y el comercio.
En este
modo de producción, las clases sociales se polarizan entre amos y esclavos,
donde los primeros explotan a los segundos extrayendo todo el trabajo posible
de ellos, sin dar nada a cambio mas
que precarias condiciones de subsistencia que junto al extenuante trabajo,
rápidamente lo agotan y conducen a la muerte.
La base económica de este modo de producción
permitió la acumulación de riquezas en una minoría, los esclavistas, que a su
vez estaban obligados a hacer la guerra para seguir manteniendo el abasto de
prisioneros y de esclavos. Por ello, las sociedades que
se levantan sobre este motor económico,
requieren de la permanente conquista de nuevos territorios y nuevos países,
para obtener mas medios de producción (Tierra), trabajadores y riquezas.
De la misma forma, la creciente acumulación de
riquezas permitió:
- El desarrollo de un fuerte aparato
para la
administración de territorios y riquezas dentro y fuera del
Imperio. Esta es la base del estado esclavista.
- Un complejo sistema de derechos que
consagran la propiedad privada y la herencia, cuyo modelo es
hasta hoy el derecho Romano.
- El desarrollo de una maquinaria de guerra y
conquista de territorios y de apropiación de esclavos, auxiliado por el uso de
las armas de hierro.
- El desarrollo de un sistema de derechos
políticos y equitativos para los propietarios, que a su vez al vivir en la
polis o ciudades, eran ciudadanos individuos propietarios de esclavos con
derecho a elegir a sus gobernantes.
- El desarrollo de complejos sistemas filosóficos
y morales por parte de un grupo de pensadores que no tenían el problema de
trabajar para poder subsistir.
Es un estado social definido por la ley y las
costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un
esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se
obtienen por la fuerza y su persona física es considerada
como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario