Para Fernand Braudel (la Dinámica del
capitalismo, 1985), el capitalismo es una "civilización" con raíces
antiguas, ya habiendo conocido horas prestigiosas, tales como las grandes
ciudades-estados comerciantes: Venecia, Génova y Amberes, entre otros. pero las
actividades son minoritarias hasta el siglo XVIII. Werner Sombart (El
capitalismo moderno, 1902) fecha la emergencia de la civilización burguesa y
del espíritu de empresa en el siglo XIV, en Florencia.
Así como lo muestra Braudel, encontramos en la
Edad media las primeras manifestaciones del capitalismo comercial en Italia y
en los Países Bajos. El comercio marítimo con Oriente, en respuesta a
las cruzadas, enriqueció a las ciudades italianas, mientras que en los Países Bajos,
a la desembocadura del Rin, que hacía el lazo entre Italia y Europa del Norte,
dominada por la Liga Hanseática. En las grandes ciudades, los vendedores de
paños y de las sederas adoptan métodos capitalistas de gestión. Efectúan
ventas al por mayor, establecen mostradores y venden sus productos en conjunto
en las grandes ferias europeas. Se abastecen de materias primas tanto en Europa
como en Levante. En esta época turbada de la Edad media, ajustan sus pagos por
letras de cambio, menos peligrosas que el transporte de metales preciosos. De
esta forma, lógicamente se desarrollan, en paralelo del capitalismo comercial,
las primeras actividades bancarias del capitalismo financiero: depósitos,
préstamos sobre prendas, letra de cambio, seguros para las embarcaciones.

Podemos observar que desde la Antigüedad,
sistemas idénticos habían sido puestos en práctica por los fenicios, griegos,
los Cartagineses y los romanos. Estos sistemas fueron marcados no obstante más
por el imperialismo y el esclavista que por el capitalismo. A través del mundo,
otras formas de capitalismo comercial se desarrollaron de manera precoz en la
época feudal (bajo la dinastía Ming en China por ejemplo).Podemos observar que
desde la Antigüedad, sistemas idénticos habían sido puestos en
práctica por los fenicios, griegos,
los Cartagineses y los romanos.
Estos sistemas fueron marcados no obstante más por el imperialismo y el
esclavismo que por el capitalismo. A través del mundo, otras formas de
capitalismo comercial se desarrollaron de manera precoz en la época feudal
(bajo la dinastía Ming en China por
ejemplo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario